Apoyamos a la aldea de Sarame en Magugu, Tanzania, para mejorar el acceso a la educación para todos los niños y niñas. Agustino, nuestro socio local y fundador de la Fundación Jabungu está embarcado en la construcción de una escuela de formación profesional.

Contexto: cuando la educación se ve obstaculizada por la falta de infraestructuras
Magugu es un pequeño pueblo de Tanzania que no dispone de suficientes servicios sociales y escuelas para su creciente población. El número de alumnos por clase es demasiado elevado (algunas clases llegan a 45 alumnos), hecho que reduce la calidad del aprendizaje. Es fundamental encontrar una solución sustentable a este problema, y más teniendo en cuenta que, según la UNESCO, en 2019 el 44% de la población de Tanzania tenía menos de 14 años.
El pueblo de Magugu sufre cortes de energía regulares y una grave escasez de agua. Las escuelas están demasiado lejos de los hogares de los alumnos (entre 3 y 7 km), lo que dificulta el acceso a la escuela. También provoca una falta de motivación entre los niños y las familias en asistir a la escuela, ya que muchos niños también deben trabajar para ayudar a sus padres.
Además, las largas distancias recorridas en caminos rurales para llegar a la escuela pueden ser peligrosas, especialmente para las niñas. En Tanzania, un gran número de niñas no tienen acceso a la educación. Hay estudios que demuestran que 2 de cada 5 niñas se casan antes de los 18 años y, por lo tanto, no tienen la oportunidad de completar su educación. El acceso a una educación de calidad debe ser una prioridad para que los niños y niñas prosperen, razón por la cual nuestro proyecto tiene como objetivo defender la educación y los derechos de los niños.

Nuestro proyecto: Construcción de una escuela en Tanzania
Agustino, nuestro socio y fundador de la Fundación Jabungu, está planeando la construcción de una escuela en Magugu para implementar un programa de formación profesional y técnica que mejore la inserción de los jóvenes en el mundo laboral.
El proyecto aspira a sensibilizar a las familias y a la comunidad sobre los beneficios de la educación para la mejora de las oportunidades laborales en un futuro. La escuela también pretende ayudar a desarrollar conocimientos y habilidades en temas medioambientales a través de las actividades escolares que se realizarán: huertos educativos, reutilización de agua de lluvia y trayectos a la escuela en bicicleta.
El proyecto garantiza el acceso al agua potable para los niños. Y al mejorar la red de saneamiento, se reducirá el riesgo de enfermedades.
Finalmente, este proyecto tiene en cuenta dimensiones sociales como la igualdad de género y el desarrollo sostenible. De hecho, la escuela será accesible para todos los niños independientemente de su sexo y su construcción está diseñada respetando el medioambiente y tiene como objetivo involucrar a los beneficiarios en un proceso sostenible.
Creación y formación del equipo educativo y de construcción:
- Reuniones con las familias del pueblo para sensibilizarlos sobre la importancia de la educación de sus hijos
- Encuestas a futuros alumnos (nombre, edad, intereses, etc.)
- Búsqueda de profesores y supervisores
Trabajo de concienciación:
- Creación de soportes visuales y ecológicos
- Capacitación del personal de la escuela en temas medioambientales e implementación de herramientas y materiales de conciencia medioambiental para usar con los estudiantes a través de asociaciones locales.
- Sensibilización de los jóvenes sobre la importancia de la educación a través de talleres y actividades educativas.
Acciones medioambientales y ecológicas:
- Poner a disposición bicicletas para realizar el trayecto de casa a la escuela, ahorrando tiempo y mejorando la seguridad entre las niñas y los niños.
- Poner en marcha acciones ecológicas en la escuela: crear un jardín o una granja educativa, recoger agua de lluvia para regar, concienciar sobre la gestión del agua, etc.

Beneficiarios
Este proyecto está co-diseñado por LifeTime Projects, la Fundación Jubungu y los habitantes del pueblo de Sarame en Magugu, Tanzania. El proyecto incluye a la comunidad y a los padres y madres de los estudiantes gracias a las actividades de sensibilización sobre la importancia de la educación que se realizarán. El proyecto también será una fuente de empleo en el pueblo porque será necesario contratar a trabajadores para la construcción de la escuela pero también a profesores y supervisores para su gestión.
Planeamos crear 4 clases de 30 a 35 alumnos, es decir, alrededor de 130 alumnos. Se realizará una encuesta para identificar las necesidades e intereses de los adolescentes que se beneficiarán de este proyecto. El proyecto está diseñado para ser duradero y sostenible al sensibilizar a los futuros alumnos sobre la importancia de la educación.
¿Quieres apoyar el proyecto? Haz una donación